El tamaño del mercado mexicano de electrodomésticos alcanzó los USD 7.6 mil millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 12.7 mil millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.9% durante 2025-2033. El mercado está impulsado por la creciente adopción de electrodomésticos inteligentes y conectados, el aumento del enfoque en productos energéticamente eficientes, la expansión del comercio electrónico y los canales de venta digital, la creciente popularidad de los electrodomésticos multifuncionales y el incremento de la urbanización junto con la expansión de desarrollos de vivienda moderna.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 7.600 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 12.700 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.9% |
Aumento de la adopción de electrodomésticos inteligentes y conectados
La proliferación de electrodomésticos inteligentes y conectados en los ámbitos residencial y comercial está contribuyendo significativamente al crecimiento del mercado mexicano de electrodomésticos. Los consumidores son cada vez más hábiles con la tecnología y buscan una mayor comodidad y conveniencia en su vida cotidiana, aumentando así la demanda de electrodomésticos que puedan integrarse en ecosistemas domésticos inteligentes. Los electrodomésticos inteligentes, como frigoríficos, hornos y lavadoras, ofrecen diversas funciones como el funcionamiento automatizado, la compatibilidad con asistentes de voz y el control remoto a través de aplicaciones móviles que mejoran la comodidad del usuario y una gestión más eficiente de la energía. Esta popularidad de los dispositivos inteligentes se sustenta además en el cambio global hacia los hogares inteligentes, la creciente penetración de internet y la proliferación de smartphones en México. Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, México tiene una tasa de penetración de smartphones del 45,6%. En consecuencia, los fabricantes están ampliando continuamente sus líneas de productos para incluir más opciones inteligentes e incorporar inteligencia artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT) en sus productos para mejorar la funcionalidad y proporcionar una integración perfecta con otros dispositivos inteligentes. Estas características avanzadas están aumentando el atractivo de los electrodomésticos y facilitando la expansión general del mercado.
Mayor atención a los productos energéticamente eficientes
El creciente énfasis en la energía es vital para dar forma al mercado de electrodomésticos de México. La concienciación sobre las preocupaciones medioambientales está aumentando, junto con un énfasis en la reducción del consumo de energía en los hogares. Por ello, los consumidores mexicanos optan cada vez más por electrodomésticos de bajo consumo. En consecuencia, los dispositivos que anuncian altos índices de eficiencia energética son más populares, ya que reducen las facturas de electricidad de los hogares y minimizan el impacto ambiental. Además, esta tendencia también está respaldada por normativas e iniciativas gubernamentales que promueven estándares de eficiencia energética. La adopción generalizada de estos aparatos se debe a los programas de etiquetado de eficiencia energética y a los incentivos gubernamentales para la compra de productos energéticamente eficientes. Como consecuencia, las empresas fabrican cada vez más aparatos que cumplen estas normas y resultan atractivos para los consumidores concienciados con el medio ambiente, lo que impulsa el crecimiento del sector.
Expansión del comercio electrónico y de los canales digitales de venta al por menor
Un motor importante de la industria de electrodomésticos en México es la expansión del comercio electrónico y los canales digitales de venta al por menor. Debido a la popularidad de las plataformas de compras en línea, los consumidores pueden acceder a muchos electrodomésticos, lo que ha cambiado el panorama minorista. Según la Administración de Comercio Internacional, el mercado nacional mexicano de comercio electrónico alcanzó los 26,2 mil millones de dólares en 2022, registrando un aumento del 23% en comparación con el año anterior. Dado que las plataformas de comercio electrónico pueden ofrecer amplias variaciones de productos, precios competitivos y opciones de entrega convenientes, los consumidores están utilizando el comercio minorista en línea más que los mercados tradicionales. Por otra parte, la pandemia de COVID-19 también ha afectado a la expansión del comercio electrónico debido a los frecuentes cierres y a las políticas de distanciamiento social. Además, las plataformas digitales ayudan a los minoristas a acceder a análisis de datos y a comprender mejor las elecciones de los consumidores para adaptar en consecuencia sus enfoques de marketing. Esta popularidad del comercio minorista en línea está ampliando las oportunidades para los fabricantes de electrodomésticos y aumentando la comodidad de los clientes, lo que facilita el crecimiento general del mercado.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto y el canal de distribución.
Información sobre el producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por productos. Incluye grandes electrodomésticos (frigoríficos, congeladores, lavavajillas, lavadoras, hornos, aparatos de aire acondicionado y otros) y pequeños electrodomésticos (cafeteras/teteras, procesadores de alimentos, parrillas y tostadoras, aspiradoras y otros).
Perspectivas de los canales de distribución:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye tiendas multimarca, tiendas exclusivas, en línea y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ofrece un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen los Estados del Norte, los Estados del Centro y los Estados del Sur.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo en el mercado. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mandos de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Mil millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos cubiertos |
|
Canales de distribución cubiertos | Tiendas multimarca, Tiendas exclusivas, Online, Otros |
Regiones Cubiertas | Estados del Norte, Estados del Centro, Estados del Sur |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: